Ilustración, Historieta & Rock and Roll
Técnicas
Digital

Hoy en día puede realizarse una ilustración o historieta completa de modo digital, contando por ejemplo con una tableta gráfica. Las marcas más conocidas son Wacom y Genius.

De todas maneras sigue siendo muy usual hacer un trabajo combinado un modo tradicional y otro digital, por ejemplo dibujar a mano -inclusive entintar-, luego escanear y completar el trabajo -y corregir errores- de manera digital. Si vamos a realizar un trabajo más profesional, conviene escanear previamente el trabajo en una definición alta (si el escaner nos permite elegir, 300 dpi o inclusive más), y trabajar en formato tiff que, a diferencia del jpg, no comprime la imagen, dando la máxima definición al dibujo (luego se puede bajar la resolución y cambiar el formato).

Hay una enorme cantidad de programas y aplicaciones para desarrollar esta tarea. Sigue siendo Photoshop el programa más usado, pero hay alternativas muy completas y gratuitas que resultan muy recomendables, como Gimp (viene instalada en las computadoras del colegio; conviene actualizar a la última versión) o Krita. Aunque puede resultar abrumadora la cantidad de opciones que estos programas
nos ofrecen, en realidad nos pueden resultar de mucha ayuda utilizando sólo algunas de sus funciones más básicas.
